QUIENES SOMOS

 

EMPRENDEDORES COLOMBIA - HECHO A MANO es una corporación sin ánimo de lucro, que tiene como fin agremiar, apoyar y fortalecer jóvenes emprendedores y empresarios de diversos sectores económicos, con el propósito de promover la empresarialidad, la gestación y ejecución de proyectos destinados a la sostenibilidad y competitividad de las empresas afiliadas con miras al fortalecimiento a nivel nacional y a su internacionalización, operando bajo una política de compromiso social, responsabilidad ambiental y ética profesional, a partir de la formulación y ejecución de proyectos.

La CORPORACIÓN EMPRENDEDORES COLOMBIA – HECHO A MANO - CEC nace en el “IV Encuentro de Emprendedores Colombia, Cree en Colombia, Crea Empresa” 2004 (Programa de MinComercio), en el cual los gerentes de las empresas Arte Tierradentro Ltda., Ecofakto Ltda. y Natural Exports C.I., se conocen, comparten experiencias y coinciden en las mismas inquietudes acerca de las necesidades de sus empresas, llegando a la conclusión de que por medio de la asociatividad es factible fortalecerse y conseguir mayores beneficios para sus respectivas empresas y además pueden ayudar a otros grupos menos favorecidos con los que vienen trabajado. Es así como configuran la “Unión temporal Emprendedores Colombia Hecho a mano”. Las primeras metas trazadas fueron: la participación en la feria Expopyme 2004 y en la Feria para el Desarrollo (Jóvenes, Desarrollo y Paz) patrocinada por el Banco Mundial.

En el primer caso consiguieron el aval de Proexport, gracias a la gestión del Programa Emprendedores Colombia (MinComercio) y el apoyo económico de la ONUDI, consiguiendo 150 contactos de clientes potenciales efectivos para los productos. En el segundo, fueron seleccionados dentro de los 25 mejores proyectos entre 950 proyectos presentados, recibiendo un galardón y unos recursos económicos por parte del Banco Mundial.

Los resultados propiciaron el interés de otras empresas de jóvenes en integrarse al grupo, dando como resultado la participación en la Feria de las Colonias con un grupo de 9.  De este han seguido desprendiéndose oportunidades como la participación en una rueda de Negocios del  programa Presidencial “Colombia Joven”, el apoyo de la red de Solidaridad Social y las CARCES al igual que la  participación en Expoartesanías y el Encuentro Mundial de Trabajo juvenil en México, lo cual hizo imperiosa la configuración bajo la figura de Corporación y de esta manera afianzar el grupo.

  Inicio